EDUCACIÓN EMOCIONAL Y LA CONSTRUCCIÓN CREATIVA EN LAS RELACIONES
Una actividad formativa donde profesionales del ámbito educativo, social y de salud podamos activar, reflexionar y desarrollar recursos personales, educativos y sociales que nos aporten conocimiento y orientación.
Una invitación a ocupar nuestro lugar y nuestro tiempo generando experiencias inspiradoras en el campo profesional y el personal.
Objetivos
- Favorecer la mejora personal y profesional.
- Impulsar la mejora de las relaciones interpersonales entre los diversos miembros del colectivo, y la creación de un clima emocionalmente saludable.
- Favorecer la comprensión, el reco
cimiento y la transformación de las emociones.
- Experimentar el intercambio, promover la motivación y el entusiasmo necesarios para realizar intervenciones efectivas y afectivas.
- Explorar las habilidades y los recursos expresivos y comunicativos para obtener una mayor satisfacción en las relaciones y poder gestionar los conflictos de forma creativa.
- Estimular la creatividad individual y grupal que permita la innovación y una actitud emprendedora y cooperando.
Contenidos
La presencia y la conciencia propia y del otro.
Las habilidades propias y adquiridas para expresar y comunicar.
Identificación y atorregulación emocional.
Los valores individuales y los colectivos.
Los proyectos compartidos.
Dependencias e interdependencias.
Nuestro sitio y nuestra función.
La fluidez en la creatividad.
TEATRO Y EDUCACIÓN PARA LA CONVIVENCIA, LA PAZ, LA COOPERACIÓN Y LA SOLIDARIDAD
Convivir es una necesidad que conlleva comunicar, expresar, acoger y reconocer.
La práctica de la expresión dramática y el teatro social, sus relaciones creativas y cooperativas predisponen de forma natural hacia el conocimiento y el apoderamiento de la propia persona, dentro de un colectivo que sale beneficiado.
Objetivos
- Tomar conciencia de que el cambio hacia una cultura de paz y un mundo más justo empieza por un/a mismo/a.
- Experimentar un proceso de trabajo donde poder activar y desarrollar pensamientos críticos, constructivos, y una actitud emprendedora con habilidades para realizar cambios.
- Impulsar la mejora de climas emocionalmente saludables.
- Crear espacios para el intercambio expresivo y comunicativo.
- Utilizar el teatro en particular y el arte en general como herramienta de transformación y conocimiento.
Contenidos
La paz interna y la paz externa.
La violencia y sus manifestaciones.
El individuo y el grupo.
El conflicto en perspectiva.
Habilidades y estrategias.
Expresión y comunicación.
La creatividad.
Intenciones, emociones y acciones.
Empatía y solidaridad.
El proceso de construcción colectiva y cooperando.
EL CLOWN; EL HUMOR EN LA EDUCACIÓ Y LA SALUD
«El humor es parecida a la felicidad, a la revolución y al amor»
Curso tanto para profesionales del ámbito educativo, social y de salud como para estudiantes y otras personas interesadas.
Con dinámicas participativas inspiradas en la pedagogía de la expresión dramática, en la pedagogía del placer del clown, la mirada sistémica y la educación emocional, que aportarán el máximo de posibilidades a la vivencia para divertirnos explorando el malestar y la propia comicidad.
Objectivos
- Encontrar en la experiencia una herramienta de conocimiento y comunicación que les permita transformar ambientes y estados de ánimo, favorecer el equilibrio y el bienestar, obtener el gozo en el acompañamiento y en el aprendizaje.
- Experimentar el propio humor para sentirse presentes, vitales y creativos.
- Repensar los propios límites y para actuar con mayor libertad.
Contenidos
La observación y la escucha.
La presencia y la apariencia.
La intención, la emoción y la acción.
El poder del imprevisto.
El éxito y el fracaso.
La aceptación.
El espejo y la máscara.
La relación con uno mismo y con el otro.
La motivación y el entusiasmo.
La fuerza del buen humor.
El juego y la libertad.
Los recursos que el estado clown ofrece.
CUERPO, CONSCIENCIA Y MOVIMENTO EXPRESIVO
Reencontrarse y desplegarse con la alegría, la vitalidad y la libertad de ser, de estar y de hacer. Cuerpo para el autoconocimiento, conciencia para estar presentes, movimiento y quietud para expresar, para escuchar lo que somos.
Objetivos
- Abrir el campo sensorial y perceptivo.
- Utilizar los recursos corporales para el autoconocimiento y el bienestar.
- Vivenciar, a partir del cuerpo y el movimiento, la emocionalidad y el potencial creativo.
- Movilizar el cuerpo dejando disfrutar la energía.
- Promover las habilidades comunicativas.
- Identificar y deshacer corazas musculares.
- Habitar y disfrutar en el cuerpo.
Contenidos
El cuerpo físico, emocional y energético.
La respiración consciente.
El ritmo individual/grupal y las melodías corporales.
La comunicación.
El movimiento libre y expresivo.
La creatividad.