TEATRO Y EDUCACIÓN PARA LA CONVIVENCIA, LA PAZ, LA COOPERACIÓN Y LA SOLIDARIDAD
Convivir es una necesidad que conlleva comunicar, expresar, acoger y reconocer. Esta es la base para construir una sociedad donde todos puedan aportar lo mejor de sí. La práctica de la expresión dramática y el teatro social, sus relaciones creativas y cooperativas predisponen de forma natural hacia el conocimiento y el empoderamiento de la propia persona, dentro de un colectivo que sale beneficiado.
Objetivos
- Tomar conciencia de que el cambio hacia una cultura de paz y un mundo más justo empieza por uno / a mismo / a.
- Experimentar un proceso de trabajo donde poder activar y desarrollar pensamientos críticos, constructivos, y una actitud emprendedora con habilidades para realizar cambios.
- Impulsar la mejora de climas emocionalmente saludables Crear espacios para el intercambio expresivo y comunicativo.
- Utilizar el teatro en particular y el arte en general como herramienta de transformación y conocimiento.
Contenidos
La paz interna y la paz externa.
La violencia y sus manifestaciones.
El individuo y el grupo.
El conflicto en perspectiva.
Habilidades y estrategias.
Expresión y comunicación.
La creatividad.
Intenciones, emociones y acciones.
Empatía y solidaridad.
El proceso de construcción colectiva y cooperante.
VIOLENCIA, AGRESIVIDAD Y EL VALOR DE LA TERNURA
Nos acercamos desde la acción y la emoción a la reflexión y la comprensión, posibilitando la transformación.
Objetivos
- Comprender el origen de la violencia y sus manifestaciones Identificación y localización en nuestro ser (cuerpo, emoción y pensamiento).
- Promover actitudes y voluntades para el desarrollo de habilidades personales y sociales.
- Aportar medios expresivos para solucionar creativamente los conflictos.
- Favorecer la salud emocional y el bienestar personal y social.
Contenidos
Relaciones de violencia externa e interna.
Emociones.
Los afectos y los efectos.
El valor de la ternura y la fuerza creativa de la agresividad.
El humor como virtud que equilibra.